Ya está disponible el segundo número de Viceversa!
Segunda edición de la publicación periódica tiene como temática central la memoria histórica
El Ministerio de Cultura presenta el segundo número de Viceversa, cuaderno de trabajo sobre Interculturalidad, publicación periódica que busca contribuir a la reflexión sobre nuestras culturas, su gran diversidad, sus retos y sus posibilidades.
La valoración de las identidades en su fluidez, es clave para tender puentes de reconocimiento. Iguales en la diferencia, es un punto de partida para apreciar, respetar y fortalecer los aportes, las visiones y las memorias de quienes conforman nuestra sociedad.
Este número nos presenta artículos sobre la gran riqueza de nuestras culturas amazónicas, andinas, afroperuanas, y lo hace reflexionando desde el arte, el audiovisual, la literatura, la historia y también la justicia.
En un segundo bloque nos brinda los puntos de vista agudos y complejos de dos intelectuales de generaciones diferentes, Enrique Mayer y Gustavo Faverón. El campo, la política y el poder están presentes en el primer caso, y en el segundo desde luego, la literatura, la crítica y su sentido en un mundo cada vez más banalizada.
El número, finalmente, está atravesado por una reflexión multidisciplinar sobre la memoria histórica, con colaboraciones exclusivas de reconocidos investigadores nacionales e internacionales, y que nos muestran las diferentes maneras en que hoy se trabaja desde este campo y los muy diversos lugares y tiempos desde los que el recuerdo de las cosas públicas y relevantes se sigue desarrollando.
Viceversa tiene una aspiración de largo aliento, para acoger como un puente las reflexiones de la academia con las preocupaciones y experiencias de la gestión pública.
Descarga el segundo número de Viceversa aquí.
O aquí.
Contacto: todaslassangres@cultura.gob.pe
Video de lanzamiento
Escrito por
Publicado en
Ciclo de conversatorios que irá de junio a diciembre del 2016, en el que se pone en debate la diversidad cultural de nuestro país.