#ElPerúQueQueremos

¿Qué es un servicio público intercultural?

Conversando con Norma Correa, Eduardo Dargent y Dante Solano

Publicado: 2016-12-08

En los últimos años, el Estado Peruano viene asumiendo de forma progresiva la necesidad de incluir en su relación con el país una dimensión que reconozca las diferencias culturales de los ciudadanos, ciudadanas y grupos que conforman la nación, a la par que garantice el goce efectivo de sus distintos derechos, contribuyendo así a cerrar las brechas que nos atraviesan y perjudican de forma particular a los pueblos indígenas y afroperuanos. Se trata, en suma, de adoptar un enfoque intercultural en la relación entre Estado y sociedad.  

Así, existen una serie de esfuerzos por hacer del enfoque intercultural un elemento transversal a las distintas áreas y niveles de acción estatal. Esto supone la creación de espacios de diálogo con autoridades y servidores públicos para la adopción de este enfoque en sus respectivos programas y acciones. Asimismo, una pregunta de fondo requiere responderse: ¿qué criterios debe satisfacer un servicio estatal interculturalmente competente?

En este conversatorio nos acercaremos a esta pregunta a partir de una discusión sobre qué retos para la formulación de acciones de Estado implica el enfoque intercultural y qué lecciones podemos extraer de experiencias internacionales existentes.

Para más detalles sobre el contenido de conversatorio en boca de los participantes entra AQUÍ.

El ingreso a los conversatorios es libre.

Lugar: Sala Chancay – Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja)

Fecha: 13 de diciembre - 6:30pm

Se sortearán cinco ejemplares del libro Todas las Sangres. Cincuenta años después. Mayor información sobre el libro se encuentra aquí.

Para mayor información escribir a: todaslassangres@culura.gob.pe

_____________________________________________________________________________

-Norma Correa. Antropóloga. Docente del Departamento de Ciencias Sociales y de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP. Investigadora en temas de innovación social, inclusión económica, desigualdades y género.

-Eduardo Dargent. Politólogo. Docente del Departamento de Ciencias Sociales y de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP. Investigador especializado en los estudios de régimen político, Estado y partidos políticos en Latinoamérica.

-Dante Solano. Psicólogo social por la PUCP. Actualmente labora en el Ministerio de Educación, en el desarrollo de políticas que promuevan en el bienestar en los docentes del magisterio. Investigador en temas de psicología moral, la cognición política y bienestar subjetivo en Latinoamérica.


Escrito por


Publicado en

Conversatorios "Todas las sangres, un Perú"

Ciclo de conversatorios que irá de junio a diciembre del 2016, en el que se pone en debate la diversidad cultural de nuestro país.